Los desafíos de la participación ciudadana en nuestro tiempo

 ¿Cuál crees tú que es el mayor reto de la participación infantil y cómo podemos abordarlo desde el ámbito educativo?


Uno de los mayores retos de participación ciudadana en nuestro tiempo es generar en los propios menores un interés por volcar su opinión y ser consecuente con ella. 

Hoy, en un sistema democrático algo obsoleto, parece que en lugar de generar en ellos un espíritu crítico y cívico ha generado un desinterés total por la formación y participación crítica y social. 

El hartazgo, la desidia o simplemente el afirmar que ellos no pueden cambiar nada de su tiempo provoca en hecho un completo desinterés, que por momentos es tan abrumador como preocupante. 

Con la coyuntura actual donde la información es efímera y poco consistente, invitarles y motivarles a una construcción de un pensamiento crítico y además de ello, comunicarlo resulta complejo pues sus interés otros y el esfuerzo que esto supone, es más del que probablemente estén acostumbrados a hacer en sus tareas diarias. 

Resulta importante que desde los centros educativos generemos en ellos un conciencia política-social cercana a su realidad, donde los temas que se traten les afecto de lleno en su presente y futuro más inmediato. No hablando de según que situaciones en el aula, provoca un desconocimiento y falta de interés por trasladar su opinión a través de los cauces establecidos. 

¿Conocen nuestros alumnos/as los cauces de participación ciudadana de nuestro centro, y de nuestra cuidad? Probablemente y con escaso margen de error la respuesta es no. Como docentes debemos trasladar a nuestros alumnos/as los distintos medios de opinión y participación ciudadana, así como generar en ellos un cultura y pensamiento crítico que les invite a no permanecer ajenos a la realidad que nos rodea y que tanto necesita de un relevo generacional. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Tres razones que han motivado tu inscripción en el curso