Entradas

Los desafíos de la participación ciudadana en nuestro tiempo

  ¿Cuál crees tú que es el mayor reto de la participación infantil y cómo podemos abordarlo desde el ámbito educativo? Uno de los mayores retos de participación ciudadana en nuestro tiempo es generar en los propios menores un interés por volcar su opinión y ser consecuente con ella.  Hoy, en un sistema democrático algo obsoleto, parece que en lugar de generar en ellos un espíritu crítico y cívico ha generado un desinterés total por la formación y participación crítica y social.  El hartazgo, la desidia o simplemente el afirmar que ellos no pueden cambiar nada de su tiempo provoca en hecho un completo desinterés, que por momentos es tan abrumador como preocupante.  Con la coyuntura actual donde la información es efímera y poco consistente, invitarles y motivarles a una construcción de un pensamiento crítico y además de ello, comunicarlo resulta complejo pues sus interés otros y el esfuerzo que esto supone, es más del que probablemente estén acostumbrados a hacer en su...

"La vida efímera"

Recomendaciones sobre los contenidos acerca del desarrollo que has estudiado en esta unidad 2 aplicadas a este cortometraje. Para la elaboración de la creación de contenidos debemos romper con una serie de mitos, que en determinadas situaciones puede generar incluso la revisión personal de la propia concepción que tenemos de los mismos. En estas ideas partimos de la concepción de los derecho como algo a ganar y no como una disposición inherente al ser humano, en nuestro caso al menor de edad.  • Creer que los derechos de la infancia son algo muy loable pero que, en el fondo, son menos importantes que otros derechos. • Asumir que, como hay leyes e instituciones que protegen a la infancia, el trabajo de defensa de los derechos de la infancia es poco efectivo en la práctica y que no es necesario promocionar dichos derechos. • Considerar que los derechos llevan aparejadas obligaciones para los beneficiarios de dichos derechos. • Pensar que reconocer los derechos de la infancia es lo...

"Dicen: no eres más que un niño"

 ¿Qué es lo que más me ha impresionado del vídeo?  Resulta conmovedor conocer la realidad de tantos y tantos menores que están desprotegidos frente situaciones de extrema vulnerabilidad, guerras, hambre, pobreza e incluso su propias familias.  Que los menores conozcan sus derechos y reconozcan en estos testimonios que se recogen formas positivas de intervenir en la sociedad para convertirla un una más justa e igualitaria es muy positivo para ellos y ellas.  Debemos tomar conciencia como educadores que dar a conocer los derechos de la infancia y las diferentes situaciones de riesgo que pueden producirse es sinónimo de empoderamiento. Sólo desde la educación, desde la formación, se podrán cambiar situaciones de injusticia y desprotección.  Mi aportación como docente a los derechos de la infancia En mi caso, creo que una de las mayores aportaciones que puedo hacer a mi alumnado es dotando de tiempo y espacios para tratas estos asuntos, pues en muchas ocasiones en e...

Tres razones que han motivado tu inscripción en el curso

  1      Profundizar en los derechos de la infancia y cómo estos deberían trasladarse al aula. 2.       Conocer estrategias para procurar que todos los niños/as se sientan en un entorno seguro en nuestro centro educativo. 3.       Garantizar la continuidad como centro UNICEF dentro del plan de centro de nuestro colegio.