"Dicen: no eres más que un niño"

 ¿Qué es lo que más me ha impresionado del vídeo? 

Resulta conmovedor conocer la realidad de tantos y tantos menores que están desprotegidos frente situaciones de extrema vulnerabilidad, guerras, hambre, pobreza e incluso su propias familias. 

Que los menores conozcan sus derechos y reconozcan en estos testimonios que se recogen formas positivas de intervenir en la sociedad para convertirla un una más justa e igualitaria es muy positivo para ellos y ellas. 

Debemos tomar conciencia como educadores que dar a conocer los derechos de la infancia y las diferentes situaciones de riesgo que pueden producirse es sinónimo de empoderamiento. Sólo desde la educación, desde la formación, se podrán cambiar situaciones de injusticia y desprotección. 

Mi aportación como docente a los derechos de la infancia

En mi caso, creo que una de las mayores aportaciones que puedo hacer a mi alumnado es dotando de tiempo y espacios para tratas estos asuntos, pues en muchas ocasiones en el día resulta complicado relegar lo importante y nos dedicamos a lo urgente. 

Que mis alumnos/as conozcan los derechos de la infancia es dotarles de poder para con ellos mismos, también entre ellos. 

Además, la formación continuada y la concienciación de la importancia que supone este asunto creo que es un elemento diferenciador en mi práctica docente y que sin duda tiene repercusión directa en mi alumnado. 


Comentarios

  1. Muchas gracias por tus reflexiones. Esperamos que tus compañeros puedan leerlas y les ayude en el proceso de reflexión en el marco de los derechos de infancia.

    EQUIPO DINAMIZACIÓN MOOC

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tres razones que han motivado tu inscripción en el curso

Los desafíos de la participación ciudadana en nuestro tiempo